Mientras fue de fin de semana en Francia, mi madre de 67 años me preguntó (en francés) sobre mi actividad en marketing online y llega a preguntarme «pero Nico, que es Facebook? – Una red social mamá, le contesté -Y qué es una red social?»
Lejos de hacer el típico post «Facebook explicado a tu madre», vamos a ver en este post como tú en tu empresa de Barcelona (o otra ciudad) puedes aprovechar las redes sociales para crecer.
Que es una red social
Definiría una red social como:
Una red social es un conjunto de miembros que comunican y se relacionan entre ellos sobre una plataforma común.
Es decir que una red social contiene unos usuarios que abren un perfil en un sitio web y pueden comunicar un contenido propio o observar, interactuar con un contenido creado/publicado por otro usuario o cuenta a la cual se ha vinculado.
Un ejemplo: Soy usuario en Facebook como una persona particular y soy vinculado a otro usuarios particulares: mis amigos. Puedo interactuar como usuario con «escribir comentarios», «compartir la publicación» o «me gusta» a las publicaciones que me aparecen. Pero también puedo ser vinculado a un usuario de empresa o marca como Nicoseosem.com (hazte fan y pide tu abrazo gratis :-)) con la cual puedo también interactuar de la misma forma.
Para qué sirven las redes sociales en las empresas
Vamos a exponer las razones por las cuales deberías unirte tu y/o tu negocio las redes sociales.
- Al crear un perfil de empresa bien configurado podrás empezar a utilizarlo como un portavoz de tus mensajes, de tu saber-hacer que has publicado en tu blog de empresa. El valor que entregas tendrá eco en la red social adaptada a tu negocio.
- Lo bueno para tu empresa es que en las redes sociales podrás encontrar directamente a tu «target» es decir tu publico objetivo a quien quieres vender y que se puede unir tu perfil. La gran ventaja de una red social como Facebook por ejemplo es el alto grado de segmentación hecho entre sus usuarios.
En una red social, tienes la posibilidad de lanzar tu contenido (foto, texto, video, etc.), desde tu perfil (patrocinar contenido), únicamente a tus buyer personas. El grado de precisión es bastante alto por ejemplo puedes definir que tu mensaje sea visible solo a los expatriados con Iphone que viven en el barrio de la Sagrada Familia y practican deporte de aire libre.
=> podría ser ideal si tienes una tienda de ropa deportiva en este barrio de Barcelona.
- Utiliza tu perfil de empresa como servicio post venta. Según el producto que vendes, mucha gente preferirá comunicarse con tu negocio en mensaje privado desde tu perfil social en vez de mandarte un email, llamarte o escribir públicamente. => Y más si tienes un restaurante, vendes servicios íntimos o productos adelgazantes por ejemplo.
- Tu perfil de Facebook puede ser un enganche para conseguir cliente y comunicar ofertas con caducidad rápida como lo hace una pizzeria en Barcelona:
Imagínate que tienes un restaurante cerca de una zona de oficina de Barcelona o no, cada día publicarás el menú del día en tu red social y todos los empleados de la zona que consultaran podrán tomar decisiones (comentar, reservar, pedir precisiones,…). Un buen ejemplo es este restaurantes peruano, El Señorio:
Cuando es necesario aconsejo a mis clientes de no crear un sitio web sino solo abrir perfiles en redes sociales para que tengan un mejor retorno sobre inversión.
- Puedes utilizar las redes sociales solo para observar y escuchar (sin exceso) tus clientes potenciales al principio y ver como se comportan. Pero también, puedes vigilar tu competencia y incluso apreciar el éxito que tienen…para luego mejorar lo que proponen.
¿Qué redes sociales usan las empresas?
Si te dedicas a vender a otras empresas, seria interesante pensar en las redes profesionales donde están inscritos los empleados y socios de tu sector, podemos pensar en Xing en Alemania, Viadeo en Francia o LinkedIn de forma más global.
Si vendes material o servicio profesional, encontraras en las redes sociales los compradores potenciales para tu cartelera de producto. De hecho, podrías considerar seriamente la publicación de anuncios en LinkedIn (verás en el post unos ejemplos).
Así, LinkedIn se convierte poco a poco en un club privado para compartir también oferta de trabajo (una evolución de infojobs) que algunas consultoria en recursos humanos han sabido aprovechar siendo diferente. Por ejemplo, Talent Search People propone a sus empleados de comunicar en el perfil de sus consultores los anuncios de forma gráfica:

Llamando la atención de los usuario de la red de este modo, se convirtieron en una de las 10 marcas españoles de 2015 con más compromiso o «engagement» en España según las fuentes de La Vanguardia.
Cada red tiene un tipo de usuario que podemos clasificar. En efecto no son los mismos usuarios que usan Pinterest, Instagram o Flickr…Por lo tanto las 3 redes mencionadas son especializadas en compartir imágenes y fotos. Primero se tiene que evaluar quien son tus buyer personas y luego averiguar cual red social es la más valiosa para tu empresa.
Entonces si me preguntas ¿Que criterios tengo que tener en cuenta para elegir la red social de mi empresa? Tendremos varias preguntas que contestar:
- ¿Cual es tu actividad?
- ¿Qué te gustaría que la gente recuerda de ti?
- ¿Quien es tu público actual y el que quieres conquistar?
- ¿En qué te diferencias de los demás?
- ¿Que material/contenido tienes ya a mano para comunicar?
En función de esas respuestas tendremos un foco para buscar las redes sociales adaptadas a tu publico.
Pero advierto ya, abrir y mantener redes sociales para una empresa forma parte de una estrategia a largo plazo. Se tiene que ir invirtiendo recursos y tiempo para tus medios sociales y así construir una marca fuerte y un contenido valioso para tus fans .
La mayoría de las empresas no pueden estar en todas las redes sociales en mismo tiempo. Es mejor elegir una red social (máximo 3) y trabajarlo muy bien (pero no al revés). Trabajando juntos, elegiremos la calidad frente a la cantidad.
¿Necesitas un estudio personalizado?
After experience in international trade, I become successively support for classified site, SEO, Emailer for SaaS, Online Marketing for Ecommerce, CMO for startup and director of Online for Marketing Agency before to flight by myself.
From 2011: consultor SEO, SEM + Inbound marketing in Barcelona. Help French and Spanish company to overpass Pyrenean mountains.
- Consultor Marketing Online y SEO francéshttps://nicoseosem.com/blog/author/nicoseosem/
- Consultor Marketing Online y SEO francéshttps://nicoseosem.com/blog/author/nicoseosem/
- Consultor Marketing Online y SEO francéshttps://nicoseosem.com/blog/author/nicoseosem/
- Consultor Marketing Online y SEO francéshttps://nicoseosem.com/blog/author/nicoseosem/
Otros posts que pueden ayudarte .
- Blog de empresa: porque los marketeros aconsejan captar trafico de calidad gracias a un blog.
Captar trafico hacia nuestra web una vez lanzada puede ser tan fácil como difícil según el nivel de exigencia que tienes. Tienes que focalizarte en atraer visitantes de calidad, tus mejores "buyer personas" o perfiles de publico objetivos. Veremos como un blog para empresas puede conseguirte este objetivo, a través el marketing de contenido o Inbound Marketing. Fuentes de tráfico web Existen diferentes fuentes de tráfico…
- ¿Sabes cuáles son las claves para escoger una empresa de SEO?
No escojas la primera compañía de SEO que encuentres y compara. El #SEO te ayuda a conseguir presencia en Internet.
- Que era dmoz
Tras permanecer 18 años abierto el sitio web DMOZ anunció el pasado mes de febrero su cierre. ¿Qué era DMOZ? En 1998 Rich Skrenta y Bob Truel fundaron DMOZ, un directorio de páginas web. Aunque los inicios fueron un tanto complicados debido a algunos problemas con el Yahoo. Eso debidos a su nombre original “Gnuhoo”. Así el directorio se fue asentando y para el año…