Realizar el tramite para vender en Francia

Realizar el tramite para vender en Francia

Distinguimos los tramites para vender en Francia en distintos tipos de elementos circunstanciales y materiales. Gracias a estos sabremos cómo vender a Francia frutas tropicales o piezas de tapicería para el automóvil.

Podemos aprovechar mejor las diferencias para exportar hacia el pais galo desde cualquier pais. Y, en mismo tiempo, sabremos mejor como reforzar nuestros procesos según si vendemos a una empresa o el consumidor final.

 

Logística de las exportaciones a Francia.

Cuando mayores son los medios requeridos para el transporte de mercancías mayor es el papel de la logística en una venta internacional.

Supongamos que una empresa de Chile ha realizado una venta de maquinaria agrícola a Francia. Por la distancia, la importancia del peso y de la volumetría de la carga estos aspectos cobran un peso especial. Tambien por la responsabilidad en cada paso, tendrá un precio diferente.

incoterms 2018 Francia
En la venta, tambien se suele negociar bajo cual Incoterms se procederá a la logistica

La elección de la forma de transporte es determinante para realizar los trámites oportunos y preparar la documentación de embarque.

El acceso a territorio francés por vía marítima, terrestre o aérea puede exigir a este respecto certificados y permisos específicos. Aquí influye mucho la naturaleza de la carga.

En el caso de que sea maquinaria es menor que si fueran especies animales protegidas y es mayor que si se trata de artículos de gran consumo a granel.

 

Son documentos indispensables en este ejemplo:

  • Documentación de embarque de la carga DEB.
  • Documento único administrativo DUA.
  • Facturas comerciales (emitidas por bancos para cantidades superiores a aproximadamente 20 000 euros)
  • Licencias certificados o autorizaciones de importación para la mercancía señalada.

Al tratarse de envío de muestras es suficiente con dos facturas pro forma si el envío no tiene valor comercial. Cuando sí lo tiene hay que presentar la correspondiente factura.

 

Distinción entre BtoB y BtoC

Los intercambios y negocios entre empresas son cada vez más frecuentes en el comercio internacional. Conforman lo que se denomina BtoB (Business to business) pero en este caso con una dimensión global.

La externalización de la producción de productos no esenciales en una industria es una práctica creciente. Las regulaciones suelen estar muy bien definidas en cada sector y son específicas para un tipo de productos o industria.

Tramite para vender en Francia en BtoB y BtoC
BtoB o BtoC, las mercancias que llegan a Francia deben cumplir unos requerimientos

Por el contrario el comercio BtoC está dirigido hacia particulares. Las reglas aquí suelen tener un cuerpo regulatorio mucho más amplio y genérico que atienden a estas categorías principales:

  1. Tamaños, pesajes y medidas volumétricas sometidas al sistema métrico decimal y los formatos de embalaje de uso común en la Unión Europea.
  2. Información contenida en las etiquetas redactadas en idioma francés. Y que cumplan con los estándares recogidos en las normas sobre defensa de los consumidores.
  3. Cumplimiento de normas de seguridad y, si es el caso, de higiene alimentaria.
  4. Prohibición de tráfico de especies animales o vegetales por estar protegidas o ser peligrosas en cuanto a la propagación de plagas o epidemias.

 

Orígenes de las mercancías

Este es otro factor clave a la hora de plantear una transacción comercial internacional. Las fronteras entre países siguen definiendo un conjunto de relaciones caracterizadas por distintos tratados comerciales. Según este criterio tenemos tres áreas de exportación muy definidas y que derivan en gestiones muy distintas.

Tramite de origen e identificación para vender en Francia
Rellenar la documentación correcta para vender en Francia es una obligación

1 Desde la Unión Europea.

Es el espacio económico definido por los 28 países miembros de la Unión Europea (incluyendo Suiza que no es formalmente país miembro). Desde cualquiera de ellos los trámites son los más fáciles y cómodos de realizar pues existe libre tránsito de mercancías sin aranceles.

 

2. Desde países que tengan establecidos acuerdos bilaterales con Francia o con la Unión Europea.

En casos especiales como Canadá (acuerdo CETA) hay acuerdos bilaterales entre determinados países y la Unión Europea. Suponen una ayuda al simplificar al máximo trámites, impuestos y procedimientos. Con todo el control aduanero se mantiene y requiere de la correspondiente gestión.

 

3. Cualquier otro país del mundo que no se encuentre en los dos grupos anteriores.

Queda acogido a la normativa francesa sobre comercio exterior y a las regulaciones que en este nivel se imponga por la Unión Europea a sus países miembros. Pues, una vez dentro del país la mercancía puede circular libremente en el ámbito Europeo de unión aduanera.

 

Documentos para vender en Francia

Resulta impracticable recoger en una sola lista todas las posibilidades de documentos para vender en Francia que pueden ser requeridas para cualquier venta en Francia. Depende de un gran número de factores que deben estudiarse en cada caso específico. Lo que resulta básico son dos grupos de materiales documentales.

Identificación de la empresa

En primer lugar tenemos los documentos que identifican a la empresa en su país de origen. Pueden ser requeridos para los trámites de alta para cumplir con las obligaciones aduaneras y fiscales.

En esencia son los documentos que acreditan la formación de una sociedad mercantil responsable. O también los que identifican a la persona física que promueve la venta.

Documentos conformes para vender en Francia

Transporte internacional para vender a Francia

Capítulo aparte es el complejo y variado conjunto de documentos que se piden para el transporte internacional de mercancías. Podemos señalar los siguientes y más relevantes:

  1. Poder para la Declaración de Importación. Los documentos que autorizan a determinadas personas en destino para actuar en nombre de la empresa o persona física emisora. Puede ser un transitario o un agente comercial.
  2. Certificado sanitario de la mercancía (desinfección y fumigación).
  3. Declaración de la importación. Se recoge la naturaleza, cantidad y características de las mercancías.
  4. Declaración de Tránsito de Importación. Es el plan de viaje y el destino de la carga.
  5. Lista de inscripciones. Los participantes en la transacción y las personas autorizadas para la gestión de la mercancía en Francia.
  6. Solicitud de licencia de importación para CITES. Para el caso de que en la venta aparezcan especies amenazadas.
  7. Certificado de inspección. Certifica las medidas de inspección en origen llevadas a cabo por las autoridades.

 

Los trámites aduaneros y de transporte internacional para países que se encuentren fuera del espacio económico de la Unión Europea son la carga documental más pesada.

Los procedimientos administrativos para su gestión administrativa conforman un significativo volumen de trabajo que se aligera después de la primera experiencia. Con todo suponen una gran inversión de tiempo y medios.

 

Enumeración de trámites o gestiones necesarias

El estado francés cuenta con un destacado cuerpo administrativo en el exterior. Las delegaciones diplomáticas y consulares ofrecen servicios destinados a facilitar los trámites iniciales para comerciar con el país galo. Por la diversidad de normativas implicadas es la mejor forma de iniciar una actividad económica en territorio francés.

En los países de la Unión Europea es más fácil ya que a la libre circulación de personas y mercancías se añade una convergencia legislativa. Vamos a ver los principales pasos que se han de dar y las peculiaridades para cada caso.

 

Estudio de las barreras comerciales a productos y servicios

Antes de nada conviene conocer al detalle las limitaciones que el Estado francés en el uso de su soberanía puede imponer a determinadas mercancías.

De esto no están libres ni los países de la Unión Europea pues existen limitaciones a la circulación de determinados productos. Éstos quedan excluidos del régimen general por algunas condiciones añadidas a la comercialización en suelo francés.

Por lo tanto es básico conocer el régimen legal específico para cada sector de la economía francesa. Los seguros obligatorios para acceder empresas extranjeras a concursos de obras públicas nacionales están orientados en el mismo sentido.

 

Trámites arancelarios o de aduanas

En el caso de los países pertenecientes a la Unión Europea no es necesario realizar ningún trámite especial. Para las transacciones que superen los 460 000 euros hay que hacer una declaración que solo es para efectos estadísticos. La venta de forma recurrente en suelo francés liquida impuestos tan como lo haría una empresa francesa a todos los efectos. No es preciso un cambio de sede ni una representación comercial propia en el país.

 

DEB en el portal de aduana francesa
DEB en el portal de aduana francesa

 

Otro tema es para los países que no son miembros de la Unión Europea y no cuentan con un tratado bilateral con la república francesa o la propia UE. En este caso queda totalmente sometida la transacción a lo establecido por la legislación aduanera y tributaria de Francia. La mercancía una vez esté en suelo francés tiene libertad de movimientos dentro del espacio económico comunitario.

Intermediarios para la exportación y tramite para vender a Francia

En las delegaciones comerciales diplomáticas o consulares se facilitan los primeros trámites específicos para cada sector de la actividad económica. Con todo suelen ser habituales la actuación de intermediarios comerciales especializados en comercio exterior.

También son frecuentes las intervenciones de agentes comerciales. La creación de unidades comerciales o el uso de franquicias a menudo son la forma de actuar de forma permanente por parte de empresas extranjeras (extracomunitarias) en territorio galo.

La presentación telemática del documento único administrativo DUA o DEB es la forma más rápida de atender a las obligaciones fiscales. La tramitación telemática tiene a simplificar al máximo el cumplimiento de las obligaciones derivadas de una transacción comercial por una empresa extranjera en suelo francés.

El DUA es un documento en formato físico de papel que aparece en todos los trámites aduaneros. Tiene la ventaja de recoger la totalidad de la información solicitada por las autoridades para acceder a un país de la Unión Europea. El DUA se emplea para importaciones y exportaciones.

 

Como documento material está formado por varios ejemplares que agrupan a información certificada sobre los expedientes de importación o exportación. También contiene datos para tratamiento estadístico e información identificativa del agente importador y exportador.

La documentación de embarque por el contrario agrupa las gestiones realizadas por el vendedor en atención a la naturaleza de la carga. Muy distinta y diversa en cada caso.

 

Trámites por actividades logísticas y de transporte

Derivadas de la responsabilidad del dueño de las mercancías que van a ser trasladadas para su venta o como resultado de una venta previa a territorio francés. La complejidad de estas operaciones depende del volumen y frecuencia del transporte.

El medio elegido también es muy significativo. Básicamente son tres transportes:

  1. Marítimo.
  2. Aéreo.
  3. Terrestre.

Estas gestiones de tipo material no siempre están separadas de las que el vendedor mantiene con las autoridades francesas.

Es necesario presentar la documentación oportuna en cada caso aceptando las responsabilidades derivadas. Aquellas que se asumen por el contenido de la carga son legalmente relevantes. También se aplica la necesidad de contar con seguros para atender responsabilidades civiles en determinados casos.

Subrayo que las condiciones de cada medio de transporte imponen una operativa determinada en gestiones, tiempos y costes.

 

Homologación, certificación y etiquetado

Esta parte es especialmente apremiante en las transacciones BtoC (empresa a cliente), afectan a todos los países por igual. Por tanto son independientes de las relaciones establecidas con la Unión Europea.

Sobre los embalajes se aplica la normativa de la Unión Europea dirigida a la protección de los derechos y salud del consumidor. El órgano francés dependiente del gobierno que se ocupa de vigilar por su cumplimiento es Direction générale de la concurrence, de la consommation et de la répression des fraudes.

El etiquetado en lengua francesa es obligatorio para la designación, oferta y presentación todo tipo de productos o servicios en el marcado francés. Frente a otros países es oportuno señalar el grado de alto cumplimiento que impone la acción inspectora del gobierno francés.

Conocer las costumbres francesas es más que recomendable para tener exitó vendiendo en Francia.

 

Datos que deben ser declarados

A modo de resumen estos son datos imprescindibles a cumplimentar en los trámites administrativos aduaneros o de ventas en el extranjero.

  • Identificación fiscal del responsable del envío o vendedor.
  • Período de actividad o fecha de venta.
  • Dirección completa de la sede del vendedor.
  • Identificación de los productos por el código de Nomenclatura Combinada (NC).
  • Códigos de los países emisores y de destino de la mercancía.
  • Cantidades en masa neta.
  • Unidades métricas involucradas.
  • Código de la naturaleza de la transacción efectuada.

Como conclusión

El mercado francés es una magnífica oportunidad de crecimiento para cualquier empresa. Saber aplicar la ley en termino de tramite es clave en Francia, heredera de la ley romana en termino de intercambios.

Como decia Thomas Gray :

«El comercio cambia el destino y el genio de las naciones«.

Tú tambien haces parte del cambio. Aprende primero las costumbres y cultura para vender en Francia y podrás aplicar el dicho de Gastón de Bachelard a la perfección:

 «Las ideas son refinadas y multiplicadas por el comercio de las mentes«.

Si quieres saber más sobre cómo vender en este mercado puedes descubrir como posicionar tu web en Francia. Desde luego, si tienes algunas preguntas al respecto, puedes dejar tu comentario o contactarme para tu caso particular si ya has vendido y te encuentras en dificultad o al contrario quieres anticipar y ampliar mercado en Francia, Belgica, Suiza, etc.

SEO / Online Marketing Manager France & España en NicoSEOsem | +34 644 350 730 - +33 7 81 51 86 45 | Web | + posts

After gaining experience in international trade, I have embarked on a diverse journey through digital marketing roles. This has included providing support for a classified site, working in SEO, handling email marketing for a SaaS company, steering online marketing for an E-commerce business, and serving as the CMO for a startup, before eventually becoming the director of online marketing for a marketing agency. This extensive experience led me to start my own venture.

Since 2011, I've been an SEO, SEM, and Inbound Marketing consultant based in Barcelona. My mission is to assist French and Spanish companies in transcending the barriers presented by the Pyrenean mountains to achieve success in their markets.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn