Las claves para vender frutas a Francia

vender frutas a Francia

Vender frutas a Francia es una operación que cada vez es más realizada por las empresas españolas, conscientes del dinamismo del mercado francés. Y conocen su buena reputación. De hecho, exportar frutas gana cada vez más peso e influye en la economía de ambas paises. Y esto se debe al buen nombre de España como país exportador de frutas y verduras.

De hecho, esto se esta accelerando con la ola de productos, tiendas y cadenas ecológicas que emergió en Francia. Así, vender frutas en Francia es una oportunidad de oro para hacer tratos con el país vecino, además de otras exportaciones. Pero la acción de comercializar frutas en Francia es el repunte que necesitaba el mercado español para consolidarse en dicho país.

Contenidos que encontrarás debajo

Las frutas españolas más apreciadas para exportar en Francia

Francia es un país que históricamente ha hecho tratados comerciales con España gracias a las buenas comunicaciones entre ambos países. Así, tener una misma frontera hace que este intercambio sea cada vez más constante, entrando ahora productos como naranjas y mandarinas. Además, también incluimos otras frutas como el mango, el kiwi, la fresa o el durazno.

vender mangos a Francia
Campo de mangos esperando ser vendidos a Francia

En relación, informes de expertos hablan de las oportunidades que hay en este sector. Además, el desarrollo de los productos bio y el sistema de distribución francés hacen que los productos frescos españoles sean más que bienvenidos en el país vecino.

Aquí, este modo de distribución ha mejorado sus canales y ha hecho que la demanda se incremente. Esto ha venido a mejorar los datos de los últimos años, en los que las frutas y verduras cada vez se vendían menos en los mercados (13,5%). Es más, un 75% de las frutas y verduras acaban en :

  • Supermercados.
  • Hipermercados.
  • Grandes superficies.
  • Fruterías y la clásica tienda de barrio.

 

Por ejemplo, en el país vecino podemos encontrar los mercados de Saint Charles en Perpiñan y el de Toulouse como los principales mercados de distribución de frutas. Por otro lado, los de Rungis y Lyon son los mercados principales para destinar al consumo.

Un canal de venta en el cual las frutas españolas representan el 50% de las importaciones francesas, con las hortalizas como el 30% de las mismas.

exportación frutas a Francia
Melones listos para exportarse a Francia

España se apoya en sus precios competitivos y la capacidad de producción que tienen nuestros productos en Francia. Además, la proximidad con el país galo hacen que los productos sigan manteniendo la frescura.

Y esto añade valor para que puedan seguir nuestra conocida dieta mediterránea, la cual otorga a España una imagen positiva y agradable de nuestros productos. Por tanto, vemos como España ha penetrado de lleno en el mercado francés, pero también superando los extensos controles de calidad de la frontera.

 

La tendencia e influencia de las frutas y hortalizas bio en Francia

Los franceses vuelven a los valores «de la tierra» y son más consciente del medioambiente en todos los aspectos. Así Miguel Ángel Martínez-González, coordinador de Predimed y experto en dieta destaca en este sentido un argumento a favor de las frutas :

La dieta mediterránea es baja en cárnicos y rica en frutas y hortalizas, de ahí que sea tan beneficiosa para el organismo”

dieta mediterránea con frutas y hortalizas de España
A los franceses, les encantan comer sano. Son a contra de la «mal-bouffe».

Además, Ángeles Carbajal, de la Universidad Complutense de Madrid comentó que

 “La población dispone de una idea clara sobre lo variado y equilibrado que suponer consumir esta dieta».

Aquí también tenemos que hacer hincapié en el éxito de los productos bio: crecen en Francia a pesar de los precios más elevados. No obstante, confían en alimentos naturales del exterior (aunque prefieren los productos nacionales en «circuit court») y cada vez son más los franceses que lo incluyen en sus dietas. De hecho, un 64% de los franceses consumieron productos de este tipo en 2012, según los datos de FranceAgrimer.

 

Es tambien de notar que las nuevas tendencias que han aparecido en Francia, este sector siempre ponen en valor algo de dietas:

  • Antioxidantes.
  • Ccon fibra.
  • Sin cafeína.
  • Bajos en sal.
  • Edulcorados con stevia.

Además, este mismo estudio indica que el 80% de nuestros vecinos están preocupados por el pesticida aplicado a la fruta, la verdura y los cereales.  El escándolo del glifosate (round-up) pasó por alli. Y en la misma línea, el 76% de los franceses no compran transgénicos (cuando están informados), lo que refuerza la compra de los productos bio.

 

Las hortalizas más apreciadas de los franceses

En la línea con los productos de la dieta mediterránea, los franceses demandan una serie de hortalizas concretas para hacer sus comidas. Aquí destacan los pimientos, el ajo y la cebolla, el puerro y la coliflor, a lo que añadimos la alcachofa, el calabacín, la calabaza y el pepino. Con todo, preparan sabrosas comidas apoyadas en esta dieta para sentirse mejor y, a poder, con productos frescos locales o…de España.

 

Los legumbres españoles que adoran los franceses

Al igual que ocurre con las hortalizas, las legumbres procedentes de nuestro país también juegan un papel relevante en Francia. Como parte de la citada dieta mediterránea, destacamos los guisantes, los garbanzos, las habas y las lentejas.

Además, aquí también destacamos otros alimentos como las judías, los frijoles y los cacahuetes. Y un producto que cada vez se usa más, que es la soja, y que acompaña a muchas comidas dándole un sabor especial.

 

Cómo vender frutas y hortalizas en Francia

Muchos agricultores y vendedores de frutas y verduras en España se preguntan sobre cómo vender producto agricoles a Francia. No obstante, es más sencillo de lo que podamos imaginar, pues ya existen empresas e intermediarios que ponen en contacto a las dos partes. Pero no se queda ahí el intermediario, sino que nos puede poner en contacto con distintos comercios de Europa y diversas partes del mundo.

Al final, tenemos que ver que Francia es un punto clave para la distribución europea y mundial. Por ello, tener buenos productos en esta tierra hace que sea más sencillo que los mismos lleguen a puntos más lejanos.

distribución de frutas de España a Francia
La distribución de frutas de España a Francia es un punto esencial

De esta manera, los profesionales de la agricultura buscan que el Mercado Central de Frutas y Hortalizas sea su trampolín hacia el éxito. Y así, pasar de la producción integra en España hasta el consumo en cualquier lugar de Francia y alrededores.

Aquí también destacamos un encuentro que hubo en Francia para poner en contacto a agricultores españoles con comerciales franceses. Los mismos procedían de Saint Charles International, la mayor plataforma de distribución de fruta en Europa. Además, tampoco hay que olvidar la figura del mayorista para vender los productos del Imperio Español.

 

Mercado Saint Charles de Perpignan

En este sentido, se dieron facilidades de comunicación para que los agricultores conocieran otras opciones donde vender sus cosechas. En concreto, Saint Charles International dispone de más de 150 puntos de comercio de fruta asociados.

Y con este sistema se garantiza mayor frescura del compuesto orgánico y se otorga un derecho de comunicación propio entre productores y vendedores. También llamó la atención la presencia de un Corpus Inscriptionum Latinarum para identificar las piezas de fruta en su nombre de origen.

Marcado Saint Charles para la venta de frutas y legumbres en Francia
Marché Saint Charles para la venta de frutas y legumbres en Francia

En este encuentro se pudieron pactar las condiciones para recibir la fruta, los embalajes que necesitan, los plazos por cumplir, etc. Y tras el intercambio tan fructífero de información, los agricultores pudieron visitar las instalaciones de los comercios donde se venderán sus productos.

Aquí se observaron los procedimientos de venta y las rutinas de producción de los productos propios. Por otro lado, el 61% del negocio del mercado se lleva a cabo España, y solo el 8% con productos franceses. En total, llevan a cabo un movimiento total de 1.600.000 millones de toneladas de frutas y hortalizas.

Y es que los agricultores de nuestro país no para de modernizarse, incluyendo también nuevas variedades de fruta. Otras acciones son:

  • Cosechar con nuevos sistemas de ruego.
  • Emplear nuevas maquinarias.
  • Modificar los plazos de producción.

Pero todo esto se obtiene con los beneficios de vender sus productos, por lo que para seguir cosechando deben seguir vendiendo al mismo ritmo. Por ello, la importancia de la tecnología es capital para que también los comercios puedan seguir recibiendo la fruta que demandan. Unos productores usan softwares SGA para optimizar sus producciones y almacenes.

 

Mercado de Rungis

Este mercado de Runfis es otro de los puntos fuertes donde llegan los productos españoles para su posterior venta. No obstante, este mercado es más de consumo que de distribución, como hemos dicho anteriormente. Por tanto, la lista de productos que se demandan es diferente y más orientada hacia las preferencias de los franceses.

Agentes comerciales

Este punto también es clave y resulta de vital importancia para los agricultores, que encuentran el nexo para llevar sus productos fuera de España. Además, ellos se encargan de todas las gestiones y hacen que los contactos sean más directos y cercanos. De este modo, se establecen precios más acordes y las producciones se envían con mayor adecuación a la demanda de los franceses.

 

Conclusión: los datos refrendan el buen nombre de España

Los datos corroboran lo expuesto anteriormente, pues España tiene un alto porcentaje de su territorio destinado a la agricultura. Así, exportamos al exterior 12,5 millones de toneladas de fruta y verdura, con poco más de 13.000 millones de euros el pasado año. De este modo, nos hemos convertido en el principal país exportador de estos productos a la Unión Europea.

Y la mayor parte de todos estos productos, el 93%, que sacamos al exterior va dedicado a Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido. Y Francia es el país más destacado por compartir frontera con nosotros y por ser el punto de conexión con el resto de países europeos.

Si necesitas ayuda para vender a Francia, no dudes en escribirme:

¡Cuentamelo Todo!

SEO / Online Marketing Manager France & España en NicoSEOsem | +34 644 350 730 - +33 7 81 51 86 45 | Web | + posts

After experience in international trade, I become successively support for classified site, SEO, Emailer for SaaS, Online Marketing for Ecommerce, CMO for startup and director of Online for Marketing Agency before to flight by myself.
From 2011: consultor SEO, SEM + Inbound marketing in Barcelona. Help French and Spanish company to overpass Pyrenean mountains.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn